Estudio de pre factibilidad de inversión para la apertura de un restobar en la ciudad de Arequipa. Arequipa, 2014

El presente proyecto de inversión ha sido elaborado para determinar la viabilidad de un nuevo Resto-bar en la ciudad de Arequipa. El mercado meta para esta conformado por hombres y mujeres residentes en Arequipa Metropolitana, entre los 18 y 35 años, ya que son estas personas las que con más frecuen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sarria Cáceres, Diego, Velarde Paredes, Gonzalo André
Format: Dissertation
Language:Spanish
Published: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10757/625928
id ndltd-PERUUPC-oai-repositorioacademico.upc.edu.pe-10757-625928
record_format oai_dc
collection NDLTD
language Spanish
format Dissertation
sources NDLTD
topic Proyectos de inversión
Restobar
Servicio
Restaurantes
spellingShingle Proyectos de inversión
Restobar
Servicio
Restaurantes
Sarria Cáceres, Diego
Velarde Paredes, Gonzalo André
Estudio de pre factibilidad de inversión para la apertura de un restobar en la ciudad de Arequipa. Arequipa, 2014
description El presente proyecto de inversión ha sido elaborado para determinar la viabilidad de un nuevo Resto-bar en la ciudad de Arequipa. El mercado meta para esta conformado por hombres y mujeres residentes en Arequipa Metropolitana, entre los 18 y 35 años, ya que son estas personas las que con más frecuencia asisten a los diferentes Restobares de la ciudad. De manera deseable los visitantes y comensales del Resto-bar que proponemos deberían contar con ingresos personales o familiares que oscilen entre los s/.1800.00 a más, ya que dentro del planteamiento del negocio se planea ofrecer un servicio de excelente calidad, al igual que las bebidas y comidas preparadas, las cuales no necesariamente serían económicas. Se considera que cuando una persona asiste a un lugar, no solo compra productos, sino que también sensaciones y experiencias, las cuales también son valoradas y pueden ser cobradas de manera implícita en el precio de los productos; el público objetivo que se espera en el local seria, de forma deseable, perteneciente a los NSE A y B (principalmente). Entendemos que hoy en día el dinero no se centra solamente en las personas de estos niveles socioeconómicos, pero sin embargo estas personas si son las más habituadas al esparcimiento y visitan frecuentemente lugares como el que se plantea en el presente proyecto. La demanda del mercado meta del Resto-Bar que se querrá implementar en la ciudad de Arequipa está conformado por un total de S/. 1,187,296.37 durante el primer año. Para efectos de la evaluación de este proyecto se ha considerado que la empresa que se plantea gozaría de un 5% de participación de mercado. Los atributos (cualidades) y beneficios esperados que son más valorados y percibidos, dentro del concepto de Resto-Bar, son: la comodidad de sus instalaciones, la variedad en la carta de comida y la buena atención. Las principales limitaciones que presenta este proyecto son encontrar un local adecuado para su implementación, ya que la ciudad de Arequipa está creciendo muy rápidamente y la demanda de locales comerciales es muy grande y por tanto los precios de los alquileres también se han incrementado mucho. Por otro lado debe analizarse bien las regulaciones de cada municipalidad, ya que en muchos lugares de Arequipa no es posible entregar licencias de funcionamiento para locales dedicados al expendio de licores. El grado de rentabilidad que tendría el negocio de Resto-Bar en la ciudad de Arequipa es elevado, esto se demuestra con un VAN positivo de S/. 207,014.33, una TIR de 35.28% (superior al Costo de Capital: 10.42%), un ratio de 1.12 en la diferencia entre los beneficios actualizados y los costos actualizados (tomando en consideración el COK y el WACC) y un Periodo de recuperación de la Inversión (PRI) de 2 años, 11 meses y 25 días. Todo esto permite afirmar que el grado de rentabilidad de implementar un Restobar en la ciudad de Arequipa es alto. Se ha logrado determinar que el grado de atractivo del sector en el que entraría el Resto-Bar es sumamente interesante. Existe una gran y creciente demanda como se comentó líneas atrás y es un sector que presenta un crecimiento aproximado de 10% anual; el cual se ha obtenido en base al crecimiento del Sector de Restaurantes y Hoteles durante los últimos años (ver anexo n° 12). Apreciamos que este indicador se encuentra muy por encima del crecimiento del PBI nacional (como se verá en el análisis macroeconómico). === Tesis
author Sarria Cáceres, Diego
Velarde Paredes, Gonzalo André
author_facet Sarria Cáceres, Diego
Velarde Paredes, Gonzalo André
author_sort Sarria Cáceres, Diego
title Estudio de pre factibilidad de inversión para la apertura de un restobar en la ciudad de Arequipa. Arequipa, 2014
title_short Estudio de pre factibilidad de inversión para la apertura de un restobar en la ciudad de Arequipa. Arequipa, 2014
title_full Estudio de pre factibilidad de inversión para la apertura de un restobar en la ciudad de Arequipa. Arequipa, 2014
title_fullStr Estudio de pre factibilidad de inversión para la apertura de un restobar en la ciudad de Arequipa. Arequipa, 2014
title_full_unstemmed Estudio de pre factibilidad de inversión para la apertura de un restobar en la ciudad de Arequipa. Arequipa, 2014
title_sort estudio de pre factibilidad de inversión para la apertura de un restobar en la ciudad de arequipa. arequipa, 2014
publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/10757/625928
work_keys_str_mv AT sarriacaceresdiego estudiodeprefactibilidaddeinversionparalaaperturadeunrestobarenlaciudaddearequipaarequipa2014
AT velardeparedesgonzaloandre estudiodeprefactibilidaddeinversionparalaaperturadeunrestobarenlaciudaddearequipaarequipa2014
_version_ 1719398106707001344
spelling ndltd-PERUUPC-oai-repositorioacademico.upc.edu.pe-10757-6259282021-04-24T05:24:07Z Estudio de pre factibilidad de inversión para la apertura de un restobar en la ciudad de Arequipa. Arequipa, 2014 Sarria Cáceres, Diego Velarde Paredes, Gonzalo André Proyectos de inversión Restobar Servicio Restaurantes El presente proyecto de inversión ha sido elaborado para determinar la viabilidad de un nuevo Resto-bar en la ciudad de Arequipa. El mercado meta para esta conformado por hombres y mujeres residentes en Arequipa Metropolitana, entre los 18 y 35 años, ya que son estas personas las que con más frecuencia asisten a los diferentes Restobares de la ciudad. De manera deseable los visitantes y comensales del Resto-bar que proponemos deberían contar con ingresos personales o familiares que oscilen entre los s/.1800.00 a más, ya que dentro del planteamiento del negocio se planea ofrecer un servicio de excelente calidad, al igual que las bebidas y comidas preparadas, las cuales no necesariamente serían económicas. Se considera que cuando una persona asiste a un lugar, no solo compra productos, sino que también sensaciones y experiencias, las cuales también son valoradas y pueden ser cobradas de manera implícita en el precio de los productos; el público objetivo que se espera en el local seria, de forma deseable, perteneciente a los NSE A y B (principalmente). Entendemos que hoy en día el dinero no se centra solamente en las personas de estos niveles socioeconómicos, pero sin embargo estas personas si son las más habituadas al esparcimiento y visitan frecuentemente lugares como el que se plantea en el presente proyecto. La demanda del mercado meta del Resto-Bar que se querrá implementar en la ciudad de Arequipa está conformado por un total de S/. 1,187,296.37 durante el primer año. Para efectos de la evaluación de este proyecto se ha considerado que la empresa que se plantea gozaría de un 5% de participación de mercado. Los atributos (cualidades) y beneficios esperados que son más valorados y percibidos, dentro del concepto de Resto-Bar, son: la comodidad de sus instalaciones, la variedad en la carta de comida y la buena atención. Las principales limitaciones que presenta este proyecto son encontrar un local adecuado para su implementación, ya que la ciudad de Arequipa está creciendo muy rápidamente y la demanda de locales comerciales es muy grande y por tanto los precios de los alquileres también se han incrementado mucho. Por otro lado debe analizarse bien las regulaciones de cada municipalidad, ya que en muchos lugares de Arequipa no es posible entregar licencias de funcionamiento para locales dedicados al expendio de licores. El grado de rentabilidad que tendría el negocio de Resto-Bar en la ciudad de Arequipa es elevado, esto se demuestra con un VAN positivo de S/. 207,014.33, una TIR de 35.28% (superior al Costo de Capital: 10.42%), un ratio de 1.12 en la diferencia entre los beneficios actualizados y los costos actualizados (tomando en consideración el COK y el WACC) y un Periodo de recuperación de la Inversión (PRI) de 2 años, 11 meses y 25 días. Todo esto permite afirmar que el grado de rentabilidad de implementar un Restobar en la ciudad de Arequipa es alto. Se ha logrado determinar que el grado de atractivo del sector en el que entraría el Resto-Bar es sumamente interesante. Existe una gran y creciente demanda como se comentó líneas atrás y es un sector que presenta un crecimiento aproximado de 10% anual; el cual se ha obtenido en base al crecimiento del Sector de Restaurantes y Hoteles durante los últimos años (ver anexo n° 12). Apreciamos que este indicador se encuentra muy por encima del crecimiento del PBI nacional (como se verá en el análisis macroeconómico). Tesis 2019-06-28T15:28:31Z 2019-06-28T15:28:31Z 2014-01-01 info:eu-repo/semantics/masterThesis http://hdl.handle.net/10757/625928 0000 0001 2196 144X spa info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ application/pdf application/epub application/msword Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) PE Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC