El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes

El objetivo de la presente investigación es hallar el efecto de dos obstáculos: la percepción de acceso al financiamiento y la de informalidad sobre el desarrollo de las pymes medido por el crecimiento de empleados permanentes. Para ello, se utilizó información del Banco Mundial de las encuestas Ent...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Flores Nuñez, Lisbeth Dayana
Other Authors: Quiroz Rodas, Antonio Alberto
Format: Others
Language:Spanish
Published: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 2020
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10757/648860
id ndltd-PERUUPC-oai-repositorioacademico.upc.edu.pe-10757-648860
record_format oai_dc
spelling ndltd-PERUUPC-oai-repositorioacademico.upc.edu.pe-10757-6488602020-05-01T03:19:40Z El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes Access to financing and informality in the development of SMEs Flores Nuñez, Lisbeth Dayana Quiroz Rodas, Antonio Alberto Financiamiento de empresas Desarrollo económico Finanzas empresariales Informalidad Pequeñas empresas Economía y Finanzas El objetivo de la presente investigación es hallar el efecto de dos obstáculos: la percepción de acceso al financiamiento y la de informalidad sobre el desarrollo de las pymes medido por el crecimiento de empleados permanentes. Para ello, se utilizó información del Banco Mundial de las encuestas Enterprise Survey para cinco países de la región de América Latina: Argentina, Colombia, Chile, Perú y Uruguay, los cuales se caracterizan por ser economías en desarrollo de similares ingresos, pero con altos índices de informalidad. Las estimaciones se hallaron a través de un modelo de mínimos cuadrados ponderados para los años 2006 y 2010. Asimismo, para realizar la ponderación, se identificó y corrigió el sesgo de heterocedasticidad y autocorrelación de errores mediante el uso de una variable del modelo que connota la permanencia de las empresas en los países evaluados: la edad. Los hallazgos indican que a medida que la percepción de competencia informal aumenta el efecto sobre el desarrollo de las pymes se vuelve más negativo pudiendo reducir hasta en un 8% el empleo permanente de la empresa. En cuanto a la restricción de acceso al financiamiento resulta no significativa pero relevante en la explicación de la variable dependiente. The objective of this research is to find the effect of two obstacles: the perception of access to finance and the perception of informality on the development of SMEs as measured by the growth of permanent employees. For this purpose, information from the World Bank of the Enterprise Survey surveys was used for five countries in the Latin American region: Argentina, Colombia, Chile, Perú and Uruguay, which are characterized by being developing economies of similar incomes, but with high rates of informality. Estimates were found through a weighted least squares model for 2006 and 2010. In addition, to carry out the weighting, the bias of heterocedasticity and autocorrelation of errors was identified and corrected by the use of a model variable that connotes the permanence of companies in the countries assessed: Age. The findings indicate that as the perception of informal competition increases the effect on the development of SMEs becomes more negative and can reduce the permanent employment of the company by up to 8%. As for the restriction of access to financing, it is not significant but is relevant in the explanation of the dependent variable. Trabajo de investigación 2020-02-28T03:42:17Z 2020-02-28T03:42:17Z 2020-02-04 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://hdl.handle.net/10757/648860 0000 0001 2196 144X spa info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/msword application/epub Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC
collection NDLTD
language Spanish
format Others
sources NDLTD
topic Financiamiento de empresas
Desarrollo económico
Finanzas empresariales
Informalidad
Pequeñas empresas
Economía y Finanzas
spellingShingle Financiamiento de empresas
Desarrollo económico
Finanzas empresariales
Informalidad
Pequeñas empresas
Economía y Finanzas
Flores Nuñez, Lisbeth Dayana
El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes
description El objetivo de la presente investigación es hallar el efecto de dos obstáculos: la percepción de acceso al financiamiento y la de informalidad sobre el desarrollo de las pymes medido por el crecimiento de empleados permanentes. Para ello, se utilizó información del Banco Mundial de las encuestas Enterprise Survey para cinco países de la región de América Latina: Argentina, Colombia, Chile, Perú y Uruguay, los cuales se caracterizan por ser economías en desarrollo de similares ingresos, pero con altos índices de informalidad. Las estimaciones se hallaron a través de un modelo de mínimos cuadrados ponderados para los años 2006 y 2010. Asimismo, para realizar la ponderación, se identificó y corrigió el sesgo de heterocedasticidad y autocorrelación de errores mediante el uso de una variable del modelo que connota la permanencia de las empresas en los países evaluados: la edad. Los hallazgos indican que a medida que la percepción de competencia informal aumenta el efecto sobre el desarrollo de las pymes se vuelve más negativo pudiendo reducir hasta en un 8% el empleo permanente de la empresa. En cuanto a la restricción de acceso al financiamiento resulta no significativa pero relevante en la explicación de la variable dependiente. === The objective of this research is to find the effect of two obstacles: the perception of access to finance and the perception of informality on the development of SMEs as measured by the growth of permanent employees. For this purpose, information from the World Bank of the Enterprise Survey surveys was used for five countries in the Latin American region: Argentina, Colombia, Chile, Perú and Uruguay, which are characterized by being developing economies of similar incomes, but with high rates of informality. Estimates were found through a weighted least squares model for 2006 and 2010. In addition, to carry out the weighting, the bias of heterocedasticity and autocorrelation of errors was identified and corrected by the use of a model variable that connotes the permanence of companies in the countries assessed: Age. The findings indicate that as the perception of informal competition increases the effect on the development of SMEs becomes more negative and can reduce the permanent employment of the company by up to 8%. As for the restriction of access to financing, it is not significant but is relevant in the explanation of the dependent variable. === Trabajo de investigación
author2 Quiroz Rodas, Antonio Alberto
author_facet Quiroz Rodas, Antonio Alberto
Flores Nuñez, Lisbeth Dayana
author Flores Nuñez, Lisbeth Dayana
author_sort Flores Nuñez, Lisbeth Dayana
title El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes
title_short El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes
title_full El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes
title_fullStr El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes
title_full_unstemmed El acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las Pymes
title_sort el acceso al financiamiento y la informalidad en el desarrollo de las pymes
publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/10757/648860
work_keys_str_mv AT floresnunezlisbethdayana elaccesoalfinanciamientoylainformalidadeneldesarrollodelaspymes
AT floresnunezlisbethdayana accesstofinancingandinformalityinthedevelopmentofsmes
_version_ 1719313862863355904