Diseño mecánico de un simulador de eyección para entrenamiento de pilotos de avión

En la presente tesis se desarrolla el diseño mecánico de un Simulador de Eyección para entrenamiento de pilotos de avión, el cual es parte de uno de los proyectos motivados por la FAP conjuntamente con la sección de ingeniería mecánica de la PUCP en el marco de la mejora tecnológica continua que per...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdivieso Torres, Eduardo
Format: Others
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2011
Subjects:
Online Access:http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/927
id ndltd-PUCP-oai-tesis.pucp.edu.pe-123456789-927
record_format oai_dc
spelling ndltd-PUCP-oai-tesis.pucp.edu.pe-123456789-9272019-02-22T16:07:51Z Diseño mecánico de un simulador de eyección para entrenamiento de pilotos de avión Valdivieso Torres, Eduardo Maquinaria neumática--Diseño Aire comprimido Actuadores En la presente tesis se desarrolla el diseño mecánico de un Simulador de Eyección para entrenamiento de pilotos de avión, el cual es parte de uno de los proyectos motivados por la FAP conjuntamente con la sección de ingeniería mecánica de la PUCP en el marco de la mejora tecnológica continua que persigue la institución militar. El principal objetivo del sistema a diseñar es, como lo explica su nombre, el de simular un acontecimiento de eyección, experimentado por un piloto en situaciones de emergencia. Debido al gran número de accidentes ocurridos durante estos procedimientos se hace necesario un entrenamiento adecuado que prepare al piloto ante una situación de eyección real. El contenido de este trabajo de tesis abarca la selección y cálculo de los elementos más importantes de un simulador que puede impulsar un asiento de eyección con aceleraciones que van desde 1g hasta un máximo de 7 g´s. El sistema que se usa para llevar a cabo la simulación está basado en la neumática, por ende el aire a presión es el principal portador de energía. Así mismo, los elementos más importantes en el sistema son dos cilindros neumáticos que, según la función que cumplen, difieren significativamente en su construcción: para el impulso se usó un cilindro neumático ISO 6431 con vástago y doble efecto, de carrera corta pero capaz de transferir toda la energía necesaria para acelerar el módulo del asiento de eyección; el retorno, en cambio, se solucionó con el uso de un cilindro neumático sin vástago el cual, gracias a su gran carrera, se desplaza libremente durante la mayor parte del ascenso del asiento (carrera de impulso) y, una vez terminado éste, controla el descenso a velocidad regulada hasta una posición de reposo. Para permitir su desplazamiento, el asiento posee ruedas a los lados, las cuales viajan a través de los carriles inclinados de la estructura metálica del simulador. La metodología de diseño utilizada es aquella que se basa en un concepto de solución con suficientes beneficios para el cumplimiento de la función principal y otras exigencias derivadas de las necesidades del diseñador. Se utilizó esta metodología por la ventaja que significa el permitir corregir y mejorar durante todas las etapas del diseño. Al finalizar la tesis se tienen definidos los principales elementos mecánicos y neumáticos de un simulador de eyección que, de fabricarse, funcionará eficientemente tanto en el aspecto técnico y como en el económico. Tesis 2011-11-11T18:59:01Z 2011-11-11T18:59:01Z 2011 2011-11-11 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/927 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ application/pdf Pontificia Universidad Católica del Perú Pontificia Universidad Católica del Perú Repositorio de Tesis - PUCP
collection NDLTD
language Spanish
format Others
sources NDLTD
topic Maquinaria neumática--Diseño
Aire comprimido
Actuadores
spellingShingle Maquinaria neumática--Diseño
Aire comprimido
Actuadores
Valdivieso Torres, Eduardo
Diseño mecánico de un simulador de eyección para entrenamiento de pilotos de avión
description En la presente tesis se desarrolla el diseño mecánico de un Simulador de Eyección para entrenamiento de pilotos de avión, el cual es parte de uno de los proyectos motivados por la FAP conjuntamente con la sección de ingeniería mecánica de la PUCP en el marco de la mejora tecnológica continua que persigue la institución militar. El principal objetivo del sistema a diseñar es, como lo explica su nombre, el de simular un acontecimiento de eyección, experimentado por un piloto en situaciones de emergencia. Debido al gran número de accidentes ocurridos durante estos procedimientos se hace necesario un entrenamiento adecuado que prepare al piloto ante una situación de eyección real. El contenido de este trabajo de tesis abarca la selección y cálculo de los elementos más importantes de un simulador que puede impulsar un asiento de eyección con aceleraciones que van desde 1g hasta un máximo de 7 g´s. El sistema que se usa para llevar a cabo la simulación está basado en la neumática, por ende el aire a presión es el principal portador de energía. Así mismo, los elementos más importantes en el sistema son dos cilindros neumáticos que, según la función que cumplen, difieren significativamente en su construcción: para el impulso se usó un cilindro neumático ISO 6431 con vástago y doble efecto, de carrera corta pero capaz de transferir toda la energía necesaria para acelerar el módulo del asiento de eyección; el retorno, en cambio, se solucionó con el uso de un cilindro neumático sin vástago el cual, gracias a su gran carrera, se desplaza libremente durante la mayor parte del ascenso del asiento (carrera de impulso) y, una vez terminado éste, controla el descenso a velocidad regulada hasta una posición de reposo. Para permitir su desplazamiento, el asiento posee ruedas a los lados, las cuales viajan a través de los carriles inclinados de la estructura metálica del simulador. La metodología de diseño utilizada es aquella que se basa en un concepto de solución con suficientes beneficios para el cumplimiento de la función principal y otras exigencias derivadas de las necesidades del diseñador. Se utilizó esta metodología por la ventaja que significa el permitir corregir y mejorar durante todas las etapas del diseño. Al finalizar la tesis se tienen definidos los principales elementos mecánicos y neumáticos de un simulador de eyección que, de fabricarse, funcionará eficientemente tanto en el aspecto técnico y como en el económico. === Tesis
author Valdivieso Torres, Eduardo
author_facet Valdivieso Torres, Eduardo
author_sort Valdivieso Torres, Eduardo
title Diseño mecánico de un simulador de eyección para entrenamiento de pilotos de avión
title_short Diseño mecánico de un simulador de eyección para entrenamiento de pilotos de avión
title_full Diseño mecánico de un simulador de eyección para entrenamiento de pilotos de avión
title_fullStr Diseño mecánico de un simulador de eyección para entrenamiento de pilotos de avión
title_full_unstemmed Diseño mecánico de un simulador de eyección para entrenamiento de pilotos de avión
title_sort diseño mecánico de un simulador de eyección para entrenamiento de pilotos de avión
publisher Pontificia Universidad Católica del Perú
publishDate 2011
url http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/927
work_keys_str_mv AT valdiviesotorreseduardo disenomecanicodeunsimuladordeeyeccionparaentrenamientodepilotosdeavion
_version_ 1718982279358840832