Procedimientos narrativos, verosimilitud y estrategias ficcionales de géneros de no ficción televisivos argentinos actuales

El tema de esta investigación es la configuración narrativa de lo real en la televisión argentina de aire y privada actual. Se trata de un trabajo sobre un tipo particular de relato televisivo que se reconoce normalmente como no ficción y se asocia con la práctica periodística (aunque no de manera e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kaufman, Guillermo
Other Authors: Varela, Mirta
Language:es
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10915/46123
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46123
Description
Summary:El tema de esta investigación es la configuración narrativa de lo real en la televisión argentina de aire y privada actual. Se trata de un trabajo sobre un tipo particular de relato televisivo que se reconoce normalmente como no ficción y se asocia con la práctica periodística (aunque no de manera excluyente). Mi investigación, por lo tanto, se inscribe en los estudios sobre televisión y la perspectiva que toma es la narratológica. Utilizo como metodología el análisis textual cualitativo. El camino que recorro se organiza en dos tramos convergentes: - el análisis de algunas teorías de la narración y algunos estudios sobre televisión y narrativa audiovisual existentes con el fin de articularlos y en ocasiones reformularlos de tal suerte que resulten apropiados para el análisis narrativo de mi objeto; y - a partir de esa misma apropiación, el estudio narrativo de un corpus. El corpus me permite explicar cómo los géneros televisivos de la no ficción utilizan ciertas estrategias y ciertos modelos narrativos en común con la ficción, cómo estos géneros narran lo real a través de procedimientos de verosimilitud relacionados con criterios de probabilidad y de qué manera esos procedimientos garantizan que la hibridación o mezcla de narrativas no cuestione o quiebre el tipo de pacto que construyen. Sostengo también que, en términos textuales, la ficción y la no ficción televisiva no pueden diferenciarse más que por algunos aspectos formales predominantes en períodos históricamente determinados. Mi investigación analiza cómo lo hace hoy la no ficción, es decir, cuáles procedimientos le permiten construir un mundo posible que se impone como si fuera el que consideramos real (o al menos pretenden hacerlo).