Estrategia didáctica para la prevención de la obesidad infantil en Macul

El trabajo que se presenta a continuación pretende prevenir la obesidad infantil en los párvulos, a partir de las estrategias visuales propias del diseño gráfico. Este objetivo se inscribe en un marco referencial mucho más amplio: mejorar la calidad de vida de la población chilena, promoviendo há...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barraza Barahona, Pablo Ignacio
Other Authors: Calderón Reyes, Juan
Language:es
Published: Universidad de Chile 2012
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/barraza_p/html/index-frames.html
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100859
Description
Summary:El trabajo que se presenta a continuación pretende prevenir la obesidad infantil en los párvulos, a partir de las estrategias visuales propias del diseño gráfico. Este objetivo se inscribe en un marco referencial mucho más amplio: mejorar la calidad de vida de la población chilena, promoviendo hábitos de consumo saludable y una actividad física permanente y adecuada. Hemos elegido la población infantil, porque es la etapa clave para realizar las acciones de prevención, y la modificación de hábitos y patrones culturales es una tarea a largo plazo, que sólo puede rendir sus frutos cuando esos niños sean protagonistas de la sociedad chilena. Se trata de una investigación exploratoria, que identifica las causas y las consecuencias del problema, desde un enfoque multidisciplinario, que implica diversas miradas sobre el tema. El presente trabajo demuestra que, en el caso de la obesidad infantil, concurren factores culturales, económicos, sociales, médicos, sanitarios, nutricionales, educacionales, biológicos, psicológicos, genéticos y familiares. La alta y progresiva ingesta de alimentos ricos en grasas e hidrato de carbono, el sedentarismo, la escasa actividad física, la inmovilidad generada por muchas horas que pasa el niños frente al computador, al televisor, y los video juegos, los hábitos de vida promovidos por una publicidad televisiva penetrante y agresiva, van conformando un escenario que está transformando a Chile en un país de obesos. Utilizando como estrategias todos los recursos del diseño gráfico, desde un enfoque integral de la actividad profesional del comunicador visual, poniendo énfasis en su responsabilidad social, este proyecto propone un conjunto de intervenciones focalizadas en la comuna de Macul, que intenta contribuir a la prevención de la obesidad infantil en los párvulos de ese sector del Gran Santiago. Ello, porque esa área ya se había iniciado una campaña, patrocinada por el INTA y la Municipalidad de Macul, lo que nos permitió un trabajo en terreno, práctico y atractivo, que incluyó evaluar y validar nuestras iniciativas, lo que las puedes hacer replicables en otras zonas del país. Concretamente, nuestra propuesta se desarrolla desde tres ejes fundamentales; “Brincasano”, un juego especialmente diseñado para infantes de kínder y pre-kínder de la Comuna de Macul, “Alimenta-Activa”, un CD interactivo de capacitación para las educadoras de párvulos y una guía didáctica complementaria para los padres y apoderados de la población escolar favorecida por el proyecto. Aquí se detalla y se resume todo el proceso del diseño, ejecución, evaluación y validación de estos instrumentos, como culminación de un trabajo conceptual y empírico, que intenta aplicar los conocimientos, técnicas y estrategias desarrolladas durante toda la formación de pre-grado en la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile.