Estudio comparativo in vitro de dos agentes blanqueadores de distinta concentración sobre la micromorfología del esmalte bovino

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista === Introducción: Dada la creciente preocupación de los pacientes por la estética y el color de sus dientes, se han desarrollado diversos productos blanqueadores, los que, sin embargo, no se han acompañado de suficientes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Loyola Araneda, Natalia
Other Authors: Martín Casielles, Javier
Language:es
Published: Universidad de Chile 2014
Subjects:
Online Access:http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117464
Description
Summary:Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista === Introducción: Dada la creciente preocupación de los pacientes por la estética y el color de sus dientes, se han desarrollado diversos productos blanqueadores, los que, sin embargo, no se han acompañado de suficientes y rigurosos estudios sobre sus posibles efectos adversos. La alta concentración de los agentes blanqueadores ha sido el factor más citado como causante de alteraciones en el esmalte. El presente estudio aborda esta problemática comparando las alteraciones causadas en su superficie por dos agentes blanqueadores de distinta concentración. Materiales y Métodos: El presente es un estudio comparativo in vitro. Se utilizaron incisivos bovinos debido a su similitud morfológica e histológica con los dientes humanos, seleccionándose 50 incisivos sanos de bovino, de entre 3 y 4 años de edad, los cuales fueron desinfectados y limpiados superficialmente, para luego cortar la raíz a nivel del límite amelocementario, previo al procedimiento experimental. La cara vestibular de cada diente fue dividida en 2 zonas, una de las cuales fue tratada aleatoriamente con alguno de los agentes blanqueadores seleccionados para este trabajo, activados por Diodo Emisor de Luz (LED), según las instrucciones de los fabricantes: Peróxido de hidrógeno al 15% con nanopartículas de dióxido de titanio-nitrógeno (Grupo experimental 1) y Peróxido de hidrógeno al 35% (Grupo experimental 2); en tanto que la otra mitad se aisló con resina acrílica y no fue sometida a blanqueamiento (Grupo Control). El análisis fue de tipo descriptivo cualitativo, mediante la observación de microfotografías obtenidas por medio de microscopía electrónica de barrido con aumentos de 5000 X y 10000 X. Resultados: Se observaron leves alteraciones en la ultraestructura superficial del esmalte de las muestras tratadas con agentes blanqueadores, dadas por una profundización de las grietas superficiales presentes en los incisivos bovinos sanos, siendo más evidentes en el Grupo experimental 2. Conclusión: El blanqueamiento con solución de Peróxido de hidrógeno al 15% provoca menor alteración de la superficie del esmalte dental bovino que la utilización de solución de Peróxido de Hidrógeno al 35%.