Simulación secuencial Gaussiana no estacionaria de leyes

Magíster en Minería === Ingeniero Civil de Minas === El presente trabajo corresponde al desarrollo de una herramienta que permite simular valores de una variable regionalizada considerando que tales valores tienen una variación sistemática en el espacio. En este contexto, se desarrolla una nueva her...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez Fernández, Yerko
Other Authors: Ortiz Cabrera, Julián
Language:es
Published: Universidad de Chile 2015
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130094
id ndltd-UCHILE-oai-repositorio.uchile.cl-2250-130094
record_format oai_dc
spelling ndltd-UCHILE-oai-repositorio.uchile.cl-2250-1300942018-11-08T05:35:56Z Simulación secuencial Gaussiana no estacionaria de leyes Martínez Fernández, Yerko Ortiz Cabrera, Julián Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería de Minas Emery, Xavier Yarmuch Guzmán, Juan Leiva Rodríguez, Alejandro Compañía Minera Cerro Colorado (Chile) Métodos de simulación Geología - Métodos estadísticos Simulación estocastica Magíster en Minería Ingeniero Civil de Minas El presente trabajo corresponde al desarrollo de una herramienta que permite simular valores de una variable regionalizada considerando que tales valores tienen una variación sistemática en el espacio. En este contexto, se desarrolla una nueva herramienta de simulación consistente en un algoritmo de simulación Gaussiana secuencial con rechazo considerando una deriva de referencia como input, bajo la hipótesis que esta herramienta permite respetar tal deriva, obteniendo resultados representativos de la base de datos en cuanto a sus estadísticos de orden 1 (histograma) y orden 2 (variograma). La metodología del algoritmo comienza definiendo la secuencia de visitas de nodos a simular de manera aleatoria. Se acepta o rechaza el nodo simulado en base a la deriva de referencia considerando un rechazo determinístico o probabilístico y una tolerancia dinámica. Para cada nodo se considera una vecindad de búsqueda de datos condicionantes para la simulación y una vecindad de búsqueda de datos para el cálculo de una media local simulada. El algoritmo permite ajustar el número aceptable de rechazos, el tamaño de la vecindad de búsqueda de la media local, la tolerancia y el tipo de rechazo. Se presentan dos casos de estudio. El primero consiste en un ejemplo sintético de una coordenada con deriva lineal. En este primer caso se tiene que, a mayor tolerancia o mayor vecindad de búsqueda de la media local, los valores simulados se distribuyen con mayor dispersión en torno a la deriva de referencia. El segundo estudio de caso consiste en una zona de interés del yacimiento Compañía Minera Cerro Colorado donde se realiza el proceso de simulación en seis unidades de estimación considerando diecisiete sensibilizaciones de los parámetros del algoritmo más una simulación basada en Kriging Simple (SK) y otra basada en Kriging de residuos (BT). En el caso de presencia de deriva se obtiene en general mejores resultados con el algoritmo propuesto que con el SK o BT cuando la deriva se ve reflejada de manera clara en el variograma como en la unidad de estimación cuatro. Las estadísticas de validación en términos de desempeño de las simulaciones como estimación (coeficiente de determinación R2, pendiente de la regresión de datos reales versus simulados y error medio) y en términos de cuantificación de la incertidumbre de los datos originales (accuracy plot) mejoran en relación al SK y BT. De esta manera, la herramienta desarrollada ofrece una alternativa flexible que mejora los estadísticos de validación en comparación al enfoque tradicional frente a un escenario de simulación con presencia de deriva clara en el variograma. 2015-04-17T15:35:44Z 2015-04-17T15:35:44Z 2014 Tesis http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130094 es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ Universidad de Chile
collection NDLTD
language es
sources NDLTD
topic Compañía Minera Cerro Colorado (Chile)
Métodos de simulación
Geología - Métodos estadísticos
Simulación estocastica
spellingShingle Compañía Minera Cerro Colorado (Chile)
Métodos de simulación
Geología - Métodos estadísticos
Simulación estocastica
Martínez Fernández, Yerko
Simulación secuencial Gaussiana no estacionaria de leyes
description Magíster en Minería === Ingeniero Civil de Minas === El presente trabajo corresponde al desarrollo de una herramienta que permite simular valores de una variable regionalizada considerando que tales valores tienen una variación sistemática en el espacio. En este contexto, se desarrolla una nueva herramienta de simulación consistente en un algoritmo de simulación Gaussiana secuencial con rechazo considerando una deriva de referencia como input, bajo la hipótesis que esta herramienta permite respetar tal deriva, obteniendo resultados representativos de la base de datos en cuanto a sus estadísticos de orden 1 (histograma) y orden 2 (variograma). La metodología del algoritmo comienza definiendo la secuencia de visitas de nodos a simular de manera aleatoria. Se acepta o rechaza el nodo simulado en base a la deriva de referencia considerando un rechazo determinístico o probabilístico y una tolerancia dinámica. Para cada nodo se considera una vecindad de búsqueda de datos condicionantes para la simulación y una vecindad de búsqueda de datos para el cálculo de una media local simulada. El algoritmo permite ajustar el número aceptable de rechazos, el tamaño de la vecindad de búsqueda de la media local, la tolerancia y el tipo de rechazo. Se presentan dos casos de estudio. El primero consiste en un ejemplo sintético de una coordenada con deriva lineal. En este primer caso se tiene que, a mayor tolerancia o mayor vecindad de búsqueda de la media local, los valores simulados se distribuyen con mayor dispersión en torno a la deriva de referencia. El segundo estudio de caso consiste en una zona de interés del yacimiento Compañía Minera Cerro Colorado donde se realiza el proceso de simulación en seis unidades de estimación considerando diecisiete sensibilizaciones de los parámetros del algoritmo más una simulación basada en Kriging Simple (SK) y otra basada en Kriging de residuos (BT). En el caso de presencia de deriva se obtiene en general mejores resultados con el algoritmo propuesto que con el SK o BT cuando la deriva se ve reflejada de manera clara en el variograma como en la unidad de estimación cuatro. Las estadísticas de validación en términos de desempeño de las simulaciones como estimación (coeficiente de determinación R2, pendiente de la regresión de datos reales versus simulados y error medio) y en términos de cuantificación de la incertidumbre de los datos originales (accuracy plot) mejoran en relación al SK y BT. De esta manera, la herramienta desarrollada ofrece una alternativa flexible que mejora los estadísticos de validación en comparación al enfoque tradicional frente a un escenario de simulación con presencia de deriva clara en el variograma.
author2 Ortiz Cabrera, Julián
author_facet Ortiz Cabrera, Julián
Martínez Fernández, Yerko
author Martínez Fernández, Yerko
author_sort Martínez Fernández, Yerko
title Simulación secuencial Gaussiana no estacionaria de leyes
title_short Simulación secuencial Gaussiana no estacionaria de leyes
title_full Simulación secuencial Gaussiana no estacionaria de leyes
title_fullStr Simulación secuencial Gaussiana no estacionaria de leyes
title_full_unstemmed Simulación secuencial Gaussiana no estacionaria de leyes
title_sort simulación secuencial gaussiana no estacionaria de leyes
publisher Universidad de Chile
publishDate 2015
url http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130094
work_keys_str_mv AT martinezfernandezyerko simulacionsecuencialgaussiananoestacionariadeleyes
_version_ 1718789932936331264