Estudio de la propiedad del agua subterránea correspondiente al acuífero del Río La Ligua, Región de Valparaíso, Chile
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables === La gestión del agua en Chile se rige por el Código de Aguas de 1981, donde se establece la entrega de Derechos de Aprovechamiento de Aguas de forma gratuita y a perpetuidad, ejercidos en la práctica como derec...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | es |
Published: |
Universidad de Chile
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151434 |
id |
ndltd-UCHILE-oai-repositorio.uchile.cl-2250-151434 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
spelling |
ndltd-UCHILE-oai-repositorio.uchile.cl-2250-1514342018-09-02T09:03:27Z Estudio de la propiedad del agua subterránea correspondiente al acuífero del Río La Ligua, Región de Valparaíso, Chile Study of groundwater property in la Ligua Aquifer, Valparaiso Region, Chile Aedo Aedo, María Victoria Fuster G., Rodrigo Soto M., Gerardo García de Cortázar G. de C, Víctor Fuente de la F., Andrés de la Acuíferos Derecho de aprovechamiento de aguas Aguas subterráneas Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables La gestión del agua en Chile se rige por el Código de Aguas de 1981, donde se establece la entrega de Derechos de Aprovechamiento de Aguas de forma gratuita y a perpetuidad, ejercidos en la práctica como derechos de propiedad, transables por privados a través del Mercado del Agua. El acuífero del río La Ligua, región de Valparaíso, se encuentra declarado como Zona de Restricción desde 2004. Se emplaza en un área declarada crítica ante eventos de variabilidad hidrológica, afectada desde 2007 por una extensa sequía. Las principales actividades productivas son la minería y la agricultura, habiendo la última transitado desde una agricultura campesina hacia una de exportación, cumpliendo el agua subterránea un rol fundamental para la economía local. En este contexto, es importante describir la propiedad del agua del acuífero, para lo que se establecieron como objetivos específicos determinar i) el rol del mercado en la asignación actual del recurso, ii) los principales mecanismos de asignación de DAA y iii) la existencia de patrones espaciales en la distribución de los DAA del acuífero. La metodología consideró el análisis descriptivo y estadístico de la información según “tipo de inscripción” (mecanismo de obtención de DAA), “año del registro”, “caudal”, “titular” y “artículo transitorio”. 2018-08-31T18:36:26Z 2018-08-31T18:36:26Z 2015 Tesis http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151434 es Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ Universidad de Chile |
collection |
NDLTD |
language |
es |
sources |
NDLTD |
topic |
Acuíferos Derecho de aprovechamiento de aguas Aguas subterráneas |
spellingShingle |
Acuíferos Derecho de aprovechamiento de aguas Aguas subterráneas Aedo Aedo, María Victoria Estudio de la propiedad del agua subterránea correspondiente al acuífero del Río La Ligua, Región de Valparaíso, Chile |
description |
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables === La gestión del agua en Chile se rige por el Código de Aguas de 1981, donde se establece la entrega de Derechos de Aprovechamiento de Aguas de forma gratuita y a perpetuidad, ejercidos en la práctica como derechos de propiedad, transables por privados a través del Mercado del Agua. El acuífero del río La Ligua, región de Valparaíso, se encuentra declarado como Zona de Restricción desde 2004. Se emplaza en un área declarada crítica ante eventos de variabilidad hidrológica, afectada desde 2007 por una extensa sequía. Las principales actividades productivas son la minería y la agricultura, habiendo la última transitado desde una agricultura campesina hacia una de exportación, cumpliendo el agua subterránea un rol fundamental para la economía local. En este contexto, es importante describir la propiedad del agua del acuífero, para lo que se establecieron como objetivos específicos determinar i) el rol del mercado en la asignación actual del recurso, ii) los principales mecanismos de asignación de DAA y iii) la existencia de patrones espaciales en la distribución de los DAA del acuífero. La metodología consideró el análisis descriptivo y estadístico de la información según “tipo de inscripción” (mecanismo de obtención de DAA), “año del registro”, “caudal”, “titular” y “artículo transitorio”. |
author2 |
Fuster G., Rodrigo |
author_facet |
Fuster G., Rodrigo Aedo Aedo, María Victoria |
author |
Aedo Aedo, María Victoria |
author_sort |
Aedo Aedo, María Victoria |
title |
Estudio de la propiedad del agua subterránea correspondiente al acuífero del Río La Ligua, Región de Valparaíso, Chile |
title_short |
Estudio de la propiedad del agua subterránea correspondiente al acuífero del Río La Ligua, Región de Valparaíso, Chile |
title_full |
Estudio de la propiedad del agua subterránea correspondiente al acuífero del Río La Ligua, Región de Valparaíso, Chile |
title_fullStr |
Estudio de la propiedad del agua subterránea correspondiente al acuífero del Río La Ligua, Región de Valparaíso, Chile |
title_full_unstemmed |
Estudio de la propiedad del agua subterránea correspondiente al acuífero del Río La Ligua, Región de Valparaíso, Chile |
title_sort |
estudio de la propiedad del agua subterránea correspondiente al acuífero del río la ligua, región de valparaíso, chile |
publisher |
Universidad de Chile |
publishDate |
2018 |
url |
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151434 |
work_keys_str_mv |
AT aedoaedomariavictoria estudiodelapropiedaddelaguasubterraneacorrespondientealacuiferodelriolaliguaregiondevalparaisochile AT aedoaedomariavictoria studyofgroundwaterpropertyinlaliguaaquifervalparaisoregionchile |
_version_ |
1718728019310280704 |