Sortear la violencia, construir identidades: trayectorias de mujeres afrodescendientes entre Buenaventura-Colombia y Santiago de Chile
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos === En los últimos años, miles de colombianos han migrado hacia Chile, donde su inserción se ha caracterizado por la discriminación racial. Buena parte de ellos provienen de Buenaventura: una zona sobre el Pacífico donde la mayoría...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | es |
Published: |
Universidad de Chile
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152252 |
id |
ndltd-UCHILE-oai-repositorio.uchile.cl-2250-152252 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
spelling |
ndltd-UCHILE-oai-repositorio.uchile.cl-2250-1522522018-11-05T05:39:26Z Sortear la violencia, construir identidades: trayectorias de mujeres afrodescendientes entre Buenaventura-Colombia y Santiago de Chile Guerrero Libreros, Andrea Zapata Silva, Claudia Inmigrantes-Chile-Santiago Migración forzada-Colombia-Historia Inmigrantes (Mujeres)-Chile Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos En los últimos años, miles de colombianos han migrado hacia Chile, donde su inserción se ha caracterizado por la discriminación racial. Buena parte de ellos provienen de Buenaventura: una zona sobre el Pacífico donde la mayoría es afrodescendiente y la guerra se ha agudizado en el contexto neoliberal. Dentro de este panorama, las mujeres negras ocupan los espacios de mayor subalternidad y los menores índices de calidad de vida, lo cual explica que empiecen a liderar procesos de emigración internacional a fines del siglo xx. Al igual que otras migrantes racializadas, las afrocolombianas en Chile han tendido a emplearse en servicios precarizados que explotan características “típicamente femeninas”. Así, los recorridos migratorios de las afrocolombianas pueden perfilarse como trayectorias de violencia que revelan un continuum entre la guerra, la pobreza, el racismo estructural, la explotación laboral y la violencia familiar en Colombia y Chile. El objetivo de este estudio es analizar los procesos de identificación que las mujeres afrocolombianas, provenientes de Buenaventura y residentes en Santiago, estarían construyendo en el marco de estos trayectos de migración. Para ello, se acude al análisis de materiales biográficos conformados por cinco (5) relatos de vida y tres (3) entrevistas semi-estructuradas que fueron recogidos en medio de un ejercicio etnográfico. Dentro de los resultados, se pudo observar la cualidad compartimentada de los procesos de identificación entre distintas dimensiones de la experiencia, para lo que se propuso un análisis según espacios de relacionamiento. Así, las identificaciones dentro del espacio público-laboral mostraron posicionamientos tendientes a la defensa y la sobrevivencia; el espacio familiar reveló profundas tensiones entre los afectos y la necesidad de recuperar la individualidad; mientras que el espacio individual, reflejó los deseos de emancipación y autonomía (económica-territorial) de las mujeres. 2018-10-25T19:45:50Z 2018-10-25T19:45:50Z 2018 Tesis http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152252 es Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ Universidad de Chile |
collection |
NDLTD |
language |
es |
sources |
NDLTD |
topic |
Inmigrantes-Chile-Santiago Migración forzada-Colombia-Historia Inmigrantes (Mujeres)-Chile |
spellingShingle |
Inmigrantes-Chile-Santiago Migración forzada-Colombia-Historia Inmigrantes (Mujeres)-Chile Guerrero Libreros, Andrea Sortear la violencia, construir identidades: trayectorias de mujeres afrodescendientes entre Buenaventura-Colombia y Santiago de Chile |
description |
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos === En los últimos años, miles de colombianos han migrado hacia Chile, donde su
inserción se ha caracterizado por la discriminación racial. Buena parte de ellos provienen
de Buenaventura: una zona sobre el Pacífico donde la mayoría es afrodescendiente y la
guerra se ha agudizado en el contexto neoliberal. Dentro de este panorama, las mujeres
negras ocupan los espacios de mayor subalternidad y los menores índices de calidad de
vida, lo cual explica que empiecen a liderar procesos de emigración internacional a fines
del siglo xx. Al igual que otras migrantes racializadas, las afrocolombianas en Chile han
tendido a emplearse en servicios precarizados que explotan características “típicamente
femeninas”. Así, los recorridos migratorios de las afrocolombianas pueden perfilarse
como trayectorias de violencia que revelan un continuum entre la guerra, la pobreza, el
racismo estructural, la explotación laboral y la violencia familiar en Colombia y Chile.
El objetivo de este estudio es analizar los procesos de identificación que las mujeres
afrocolombianas, provenientes de Buenaventura y residentes en Santiago, estarían
construyendo en el marco de estos trayectos de migración. Para ello, se acude al análisis
de materiales biográficos conformados por cinco (5) relatos de vida y tres (3) entrevistas
semi-estructuradas que fueron recogidos en medio de un ejercicio etnográfico. Dentro de
los resultados, se pudo observar la cualidad compartimentada de los procesos de
identificación entre distintas dimensiones de la experiencia, para lo que se propuso un
análisis según espacios de relacionamiento. Así, las identificaciones dentro del espacio
público-laboral mostraron posicionamientos tendientes a la defensa y la sobrevivencia;
el espacio familiar reveló profundas tensiones entre los afectos y la necesidad de
recuperar la individualidad; mientras que el espacio individual, reflejó los deseos de
emancipación y autonomía (económica-territorial) de las mujeres. |
author2 |
Zapata Silva, Claudia |
author_facet |
Zapata Silva, Claudia Guerrero Libreros, Andrea |
author |
Guerrero Libreros, Andrea |
author_sort |
Guerrero Libreros, Andrea |
title |
Sortear la violencia, construir identidades: trayectorias de mujeres afrodescendientes entre Buenaventura-Colombia y Santiago de Chile |
title_short |
Sortear la violencia, construir identidades: trayectorias de mujeres afrodescendientes entre Buenaventura-Colombia y Santiago de Chile |
title_full |
Sortear la violencia, construir identidades: trayectorias de mujeres afrodescendientes entre Buenaventura-Colombia y Santiago de Chile |
title_fullStr |
Sortear la violencia, construir identidades: trayectorias de mujeres afrodescendientes entre Buenaventura-Colombia y Santiago de Chile |
title_full_unstemmed |
Sortear la violencia, construir identidades: trayectorias de mujeres afrodescendientes entre Buenaventura-Colombia y Santiago de Chile |
title_sort |
sortear la violencia, construir identidades: trayectorias de mujeres afrodescendientes entre buenaventura-colombia y santiago de chile |
publisher |
Universidad de Chile |
publishDate |
2018 |
url |
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152252 |
work_keys_str_mv |
AT guerrerolibrerosandrea sortearlaviolenciaconstruiridentidadestrayectoriasdemujeresafrodescendientesentrebuenaventuracolombiaysantiagodechile |
_version_ |
1718788850625544192 |