Mineralogía y geoquímica de travertinos andinos: Caso de estudio Baños Azules, Cajón del Maipo, Chile

Memoria para optar al título de Geóloga === En este Trabajo de Título se presenta una caracterización morfológica, textural, mineralógica y geoquímica de los depósitos de travertino de Baños Azules, La Cueva y Río Agua Blanca, formados desde las vertientes termales de Baños Azules (BA) y otras surge...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barbosa Troncoso, Carla Valentina
Other Authors: Morata Céspedes, Diego
Language:es
Published: Universidad de Chile 2019
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170031
id ndltd-UCHILE-oai-repositorio.uchile.cl-2250-170031
record_format oai_dc
spelling ndltd-UCHILE-oai-repositorio.uchile.cl-2250-1700312019-09-01T16:25:55Z Mineralogía y geoquímica de travertinos andinos: Caso de estudio Baños Azules, Cajón del Maipo, Chile Barbosa Troncoso, Carla Valentina Morata Céspedes, Diego Daniele, Linda Reich Morales, Martín Rocas sedimentarias - Chile - Cajón del Maipo Mineralogía Geoquímica Río Colorado (Chile) Carbonato de calcio Travertino Memoria para optar al título de Geóloga En este Trabajo de Título se presenta una caracterización morfológica, textural, mineralógica y geoquímica de los depósitos de travertino de Baños Azules, La Cueva y Río Agua Blanca, formados desde las vertientes termales de Baños Azules (BA) y otras surgencias cercanas. El objetivo es comprender los procesos que llevan a la formación de estos depósitos mediante la hidrogeoquímica de los fluidos parentales y el estudio de sus morfologías, texturas, mineralogía y geoquímica. Para esto se realizó una campaña de terreno de tres días en la que se describieron morfológicamente los depósitos y se tomaron muestras de travertino y agua. Las muestras de roca fueron descritas texturalmente con microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido (SEM) y luego sometidas a difracción de rayos X (DRX) con el objetivo de determinar su mineralogía. Mediante análisis de espectrometría de masa de razones isotópicas (IRMS) realizados en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, se obtuvieron las composiciones isotópicas de carbono y oxígeno. Las muestras de agua fueron sometidas a análisis composicionales de cationes, aniones y elementos traza en el laboratorio de geoquímica del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes y a análisis isotópicos de deuterio, oxígeno y carbono. BA se encuentra en la ladera norte del Cerro del Museo, en la confluencia de los esteros del Museo y del Azufre y está compuesto por grandes depósitos de ladera, morfología de terrazas y travertino fósil en capas. Unos 300 metros al poniente se ubica La Cueva, una cavidad de 5 m de profundidad con microterrazas y espeleotemas. El tercer depósito se dispone a lo largo del último kilómetro del Río Agua Blanca como una corteza fluvial. La mineralogía de todos estos depósitos está compuesta por calcita y cantidades menores de cuarzo y aragonito. Se encontró también yeso en dos puntos de precipitación activa de carbonato de calcio. Microscópicamente predominan la calcita dendrítica, granos cubiertos por esparita prismática columnar y parches de calcita microesparítica. Imágenes SEM evidencian la actividad de algas y bacterias en depósitos activos. Los fluidos parentales son aguas termales sulfatadas cálcicas de origen meteórico, a excepción de los aportes del Río que podrían estar influenciados por una fuente magmática. Isótopos de carbono en travertinos permiten clasificarlos como termógenos donde el aporte de CO2 provendría de fluidos magmáticos y/o de reacciones metamórficas de decarbonatación. Esta caracterización conduce a plantear que los travertinos del Sector Baños Azules se forman por la infiltración de aguas meteóricas a través de fallas y fracturas a niveles profundos, donde reciben aportes adicionales de CO2 y luego disuelven secuencias calcáreas y de yeso para enriquecerse en calcio y especies carbonatadas. Estos fluidos ascienden a la superficie a través de estructuras, proceso en el cual se produce la pérdida de CO2 a la atmósfera y una consecuente precipitación de carbonato de calcio. 2019-06-25T14:39:36Z 2019-06-25T14:39:36Z 2018 Tesis http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170031 es Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ Universidad de Chile
collection NDLTD
language es
sources NDLTD
topic Rocas sedimentarias - Chile - Cajón del Maipo
Mineralogía
Geoquímica
Río Colorado (Chile)
Carbonato de calcio
Travertino
spellingShingle Rocas sedimentarias - Chile - Cajón del Maipo
Mineralogía
Geoquímica
Río Colorado (Chile)
Carbonato de calcio
Travertino
Barbosa Troncoso, Carla Valentina
Mineralogía y geoquímica de travertinos andinos: Caso de estudio Baños Azules, Cajón del Maipo, Chile
description Memoria para optar al título de Geóloga === En este Trabajo de Título se presenta una caracterización morfológica, textural, mineralógica y geoquímica de los depósitos de travertino de Baños Azules, La Cueva y Río Agua Blanca, formados desde las vertientes termales de Baños Azules (BA) y otras surgencias cercanas. El objetivo es comprender los procesos que llevan a la formación de estos depósitos mediante la hidrogeoquímica de los fluidos parentales y el estudio de sus morfologías, texturas, mineralogía y geoquímica. Para esto se realizó una campaña de terreno de tres días en la que se describieron morfológicamente los depósitos y se tomaron muestras de travertino y agua. Las muestras de roca fueron descritas texturalmente con microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido (SEM) y luego sometidas a difracción de rayos X (DRX) con el objetivo de determinar su mineralogía. Mediante análisis de espectrometría de masa de razones isotópicas (IRMS) realizados en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, se obtuvieron las composiciones isotópicas de carbono y oxígeno. Las muestras de agua fueron sometidas a análisis composicionales de cationes, aniones y elementos traza en el laboratorio de geoquímica del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes y a análisis isotópicos de deuterio, oxígeno y carbono. BA se encuentra en la ladera norte del Cerro del Museo, en la confluencia de los esteros del Museo y del Azufre y está compuesto por grandes depósitos de ladera, morfología de terrazas y travertino fósil en capas. Unos 300 metros al poniente se ubica La Cueva, una cavidad de 5 m de profundidad con microterrazas y espeleotemas. El tercer depósito se dispone a lo largo del último kilómetro del Río Agua Blanca como una corteza fluvial. La mineralogía de todos estos depósitos está compuesta por calcita y cantidades menores de cuarzo y aragonito. Se encontró también yeso en dos puntos de precipitación activa de carbonato de calcio. Microscópicamente predominan la calcita dendrítica, granos cubiertos por esparita prismática columnar y parches de calcita microesparítica. Imágenes SEM evidencian la actividad de algas y bacterias en depósitos activos. Los fluidos parentales son aguas termales sulfatadas cálcicas de origen meteórico, a excepción de los aportes del Río que podrían estar influenciados por una fuente magmática. Isótopos de carbono en travertinos permiten clasificarlos como termógenos donde el aporte de CO2 provendría de fluidos magmáticos y/o de reacciones metamórficas de decarbonatación. Esta caracterización conduce a plantear que los travertinos del Sector Baños Azules se forman por la infiltración de aguas meteóricas a través de fallas y fracturas a niveles profundos, donde reciben aportes adicionales de CO2 y luego disuelven secuencias calcáreas y de yeso para enriquecerse en calcio y especies carbonatadas. Estos fluidos ascienden a la superficie a través de estructuras, proceso en el cual se produce la pérdida de CO2 a la atmósfera y una consecuente precipitación de carbonato de calcio.
author2 Morata Céspedes, Diego
author_facet Morata Céspedes, Diego
Barbosa Troncoso, Carla Valentina
author Barbosa Troncoso, Carla Valentina
author_sort Barbosa Troncoso, Carla Valentina
title Mineralogía y geoquímica de travertinos andinos: Caso de estudio Baños Azules, Cajón del Maipo, Chile
title_short Mineralogía y geoquímica de travertinos andinos: Caso de estudio Baños Azules, Cajón del Maipo, Chile
title_full Mineralogía y geoquímica de travertinos andinos: Caso de estudio Baños Azules, Cajón del Maipo, Chile
title_fullStr Mineralogía y geoquímica de travertinos andinos: Caso de estudio Baños Azules, Cajón del Maipo, Chile
title_full_unstemmed Mineralogía y geoquímica de travertinos andinos: Caso de estudio Baños Azules, Cajón del Maipo, Chile
title_sort mineralogía y geoquímica de travertinos andinos: caso de estudio baños azules, cajón del maipo, chile
publisher Universidad de Chile
publishDate 2019
url http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170031
work_keys_str_mv AT barbosatroncosocarlavalentina mineralogiaygeoquimicadetravertinosandinoscasodeestudiobanosazulescajondelmaipochile
_version_ 1719242149253349376