Enrique Anderson Imbert—Escritor de cuentos fantásticos

Mi disertación se ocupa de la narrativa de ficción del escritor argentino Enrique Anderson Imbert porque es una parte fundamental de su obra que no ha sido suficientemente difundida y mucho menos estudiada. La temática de los relatos de Anderson Imbert se basa en un deseo único: rechazar la realidad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Twardy, Maria
Language:SPA
Published: ScholarWorks@UMass Amherst 2012
Subjects:
Online Access:https://scholarworks.umass.edu/dissertations/AAI3518286
id ndltd-UMASS-oai-scholarworks.umass.edu-dissertations-6610
record_format oai_dc
spelling ndltd-UMASS-oai-scholarworks.umass.edu-dissertations-66102020-12-02T14:37:14Z Enrique Anderson Imbert—Escritor de cuentos fantásticos Twardy, Maria Mi disertación se ocupa de la narrativa de ficción del escritor argentino Enrique Anderson Imbert porque es una parte fundamental de su obra que no ha sido suficientemente difundida y mucho menos estudiada. La temática de los relatos de Anderson Imbert se basa en un deseo único: rechazar la realidad cotidiana y sustituirla por un mundo propio, proceso durante el cual surgen los hechos fantásticos. Opino que su técnica ofrece otra aproximación a la literatura fantástica, ya que los elementos extraordinarios incorporados al relato nacen de sus ideas, son un reflejo de sus bases filosóficas, un solipsismo arraigado en el que el sujeto aparece como un ser universal que se repite en el tiempo. Esta noción se corresponde con lo inconsciente colectivo de Carl Jung quien sostiene que sus contenidos y modos de comportamiento son iguales en todos los individuos. Así, selecciono un grupo de cuentos y minicuentos donde lo fantástico ocurre debido a desfasajes temporales que afectan la temporalidad del narrador y de los personajes creando un mundo caótico sin posibilidad de salida. Para analizar los cuentos me apoyo en un marco teórico que abarca, en principio, diferentes postulados sobre las teorías de lo fantástico, aunque el núcleo de mi estudio se basa en los postulados de Tsvetan Todorov v Rosalba Campra. En segundo lugar, y como resultado de la inverosimilitud de los hechos, me apoyo en las teorías de Wolfgang Iser y de Umberto Eco quienes estudian, desde diferentes ángulos, la respuesta del lector ante los silencios del texto. En tercer lugar, incluyo los estudios de Carl Jung sobre lo inconsciente colectivo y sobre la relación entre literatura y psicología para examinar el proceso de creación de los cuentos de Anderson Imbert, su funcionamiento y posterior explicación de los hechos sobrenaturales que amenazan y alteran la temporalidad del ser. 2012-01-01T08:00:00Z text https://scholarworks.umass.edu/dissertations/AAI3518286 Doctoral Dissertations Available from Proquest SPA ScholarWorks@UMass Amherst Modern literature|Romance literature
collection NDLTD
language SPA
sources NDLTD
topic Modern literature|Romance literature
spellingShingle Modern literature|Romance literature
Twardy, Maria
Enrique Anderson Imbert—Escritor de cuentos fantásticos
description Mi disertación se ocupa de la narrativa de ficción del escritor argentino Enrique Anderson Imbert porque es una parte fundamental de su obra que no ha sido suficientemente difundida y mucho menos estudiada. La temática de los relatos de Anderson Imbert se basa en un deseo único: rechazar la realidad cotidiana y sustituirla por un mundo propio, proceso durante el cual surgen los hechos fantásticos. Opino que su técnica ofrece otra aproximación a la literatura fantástica, ya que los elementos extraordinarios incorporados al relato nacen de sus ideas, son un reflejo de sus bases filosóficas, un solipsismo arraigado en el que el sujeto aparece como un ser universal que se repite en el tiempo. Esta noción se corresponde con lo inconsciente colectivo de Carl Jung quien sostiene que sus contenidos y modos de comportamiento son iguales en todos los individuos. Así, selecciono un grupo de cuentos y minicuentos donde lo fantástico ocurre debido a desfasajes temporales que afectan la temporalidad del narrador y de los personajes creando un mundo caótico sin posibilidad de salida. Para analizar los cuentos me apoyo en un marco teórico que abarca, en principio, diferentes postulados sobre las teorías de lo fantástico, aunque el núcleo de mi estudio se basa en los postulados de Tsvetan Todorov v Rosalba Campra. En segundo lugar, y como resultado de la inverosimilitud de los hechos, me apoyo en las teorías de Wolfgang Iser y de Umberto Eco quienes estudian, desde diferentes ángulos, la respuesta del lector ante los silencios del texto. En tercer lugar, incluyo los estudios de Carl Jung sobre lo inconsciente colectivo y sobre la relación entre literatura y psicología para examinar el proceso de creación de los cuentos de Anderson Imbert, su funcionamiento y posterior explicación de los hechos sobrenaturales que amenazan y alteran la temporalidad del ser.
author Twardy, Maria
author_facet Twardy, Maria
author_sort Twardy, Maria
title Enrique Anderson Imbert—Escritor de cuentos fantásticos
title_short Enrique Anderson Imbert—Escritor de cuentos fantásticos
title_full Enrique Anderson Imbert—Escritor de cuentos fantásticos
title_fullStr Enrique Anderson Imbert—Escritor de cuentos fantásticos
title_full_unstemmed Enrique Anderson Imbert—Escritor de cuentos fantásticos
title_sort enrique anderson imbert—escritor de cuentos fantásticos
publisher ScholarWorks@UMass Amherst
publishDate 2012
url https://scholarworks.umass.edu/dissertations/AAI3518286
work_keys_str_mv AT twardymaria enriqueandersonimbertescritordecuentosfantasticos
_version_ 1719365587287670784