Ensilados químicos y biológicos. Una alternativa de aprovechamiento integral y sustentable de los residuos pesqueros en la Argentina

Durante el procesamiento y comercialización de los productos pesqueros se producen residuos orgánicos que se destinan principalmente a la elaboración de harina y aceite de pescado. En zonas donde no existen plantas de harina de pescado, los residuos provenientes de la pesca y la acuicultura termina...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adriana Fernández Herrero
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) 2021-07-01
Series:Marine and Fishery Sciences
Subjects:
Online Access:https://ojs.inidep.edu.ar/index.php/mafis/article/view/166
Description
Summary:Durante el procesamiento y comercialización de los productos pesqueros se producen residuos orgánicos que se destinan principalmente a la elaboración de harina y aceite de pescado. En zonas donde no existen plantas de harina de pescado, los residuos provenientes de la pesca y la acuicultura terminan volcados en forma directa sobre fuentes hídricas o a orillas de éstas causando problemas de contaminación. Para evitar el impacto que puedan causar, y revalorizar los residuos pesqueros, existen alternativas viables desde el punto de vista económico y ambiental, como es la producción de ensilado para la obtención de un producto de buena calidad nutricional y microbiológicamente estable. El ensilado se utiliza cada vez más como ingrediente para piensos en la cría de animales y en la acuicultura, así también como fertilizante. El objetivo de esta revisión fue presentar los métodos de producción de ensilados, su composición nutricional y su utilización como insumo alimenticio o fertilizante en los campos de la acuicultura y agronomía.
ISSN:2683-7951