Experiencia profesional de los docentes universitarios que forman al profesorado de educación primaria y secundaria y sus tendencias metodológicas

La puesta en marcha y el desarrollo del EEES ha determinado la estructura de las diferentes titulaciones en las que se forman los profesionales de la educación en general, y de Primaria y Secundaria en particular. Si bien, esta nueva normativa también ha tratado de influir en los enfoques metodológi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ángel De-Juanas Oliva, Ángel Ezquerra Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2014-01-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/791
Description
Summary:La puesta en marcha y el desarrollo del EEES ha determinado la estructura de las diferentes titulaciones en las que se forman los profesionales de la educación en general, y de Primaria y Secundaria en particular. Si bien, esta nueva normativa también ha tratado de influir en los enfoques metodológicos con un resultado de difícil valoración. Así pues, para algunos autores, las directrices europeas han sido tomadas como dogma de modo excesivamente rígido, mientras que para otros, estas pautas no parecen haber tenido eco relevante en su práctica profesional. Una de las variables explicativas de este fenómeno puede ser los años de experiencia profesional de los docentes universitarios. Con el propósito de analizar su influencia, se presentan y analizan parte de los resultados de una investigación financiada por la UCM y la Comunidad de Madrid. Para ello, se contó con la participación de 132 profesores que desarrollaban su función docente en el Grado de Maestro de Primaria y/o en el Master de Formación del Profesorado de Secundaria que se ponen en marcha en los centros de formación del profesorado y facultades de educación de tres universidades públicas madrileñas (UCM, UAM y UAH). Los datos recogidos indican que los años de experiencia tienen una influencia directa en las características que tienen los procedimientos implicados en la realización de las actividades que diseñan. De tal modo, los profesores con más y menos años de experiencia se posicionan en la categoría constructivista de un modo similar que aquellos profesores que se posicionan en la categoría intermedia que se encuentra entre una posición con un marcado enfoque tradicional y otra constructivista. Por su parte, los profesores que se posicionan en una categoría constructivista tienden a tener más años de experiencia.
ISSN:0214-9877
2603-5987